$350.00
24 meses de $20.54
Ver más detalles
Envío gratis superando los $850.00
No acumulable con otras promociones
¡Agrega este producto y tienes envío gratis!
  • Ingredientes:
  • KALOBA ( Pelargonium sinoides)
  • GELATINA VEGETAL (Cápsula)

La Kaloba es una planta medicinal originaria del sur de África, perteneciente a la familia de las geraniáceas, que fue introducida en Europa a principios del siglo XX por el inglés Charles Henry Stevens, y que ha venido utilizándose desde entonces para el tratamiento de las infecciones y problemas respiratorios. Es conocida también como geranio de Sudáfrica y su nombre científico es Pelargonium sidoides.

La Kaloba, muy utilizada desde la antigüedad en la etnomedicina africana,  para la disenteria y la diarrea, y en la primera mitad del siglo XX para la tuberculosis, ha despertado un gran interés en años recientes por su capacidad para disminuir la duración y la intensidad de los síntomas de muchas enfermedades respiratorias invernales.

La tos, productiva o no, y el esputo típicos de la bronquitis, son síntomas que la Kaloba puede ayudar a disminuir y controlar. El dolor de garganta que se produce al tragar cuando tenemos faringitis es otro buen motivo para utilizar la Kaloba. También la fiebre, el dolor de cabeza y los estornudos y congestión nasal asociados al resfriado pueden verse mejorados con la Kaloba.

La Kaloba es una planta con una gran diversidad y complejidad de sustancias entre las que encontramos las cumarinas,  unos compuestos con una estructura similar a las metilxantinas (cafeína, teofilina...). Las metilxantinas son capaces de inhibir la enzima fosfodiesterasa y aumentar los niveles de AMP cíclico y el GMP cíclico en el citoplasma celular. El AMP cíclico y el GMP cíclico actúan en la célula como segundos mensajeros tras la llegada a la misma de una señal extracelular, como por ejemplo un neurotransmisor o un lipopolisacárido bacteriano. Sin embargo se desconoce si las cumarinas actúan también mediante la inhibición de esta enzima. La proporción de curcuminoides en el extracto de raíz de la Kaloba viene a ser de un 2%.